Tertulia virtual organizada por «Limonar Palmeras» y el «Foro Maestranza», consistente en una ponencia a cargo del catedrático de sociología Antonio Lucas Marín, seguido de un debate con los asistentes.

Biografía
Antonio Lucas Marín (Cieza, España, 3 de mayo de 1945), es catedrático de Sociología. Exprofesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (1986- 2015). Expresidente de la Asociación Madrileña de Sociología (AMS). Fundador y expresidente de la Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones y Comunicación (AISOC). Participa activamente como ponente y profesor invitado en numerosos Congresos y Seminarios a nivel nacional e internacional.
Para más información en https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Lucas_Mar%C3%ADn
El profesor, para hacer ver a los asistentes que nos encontramos en la «sociedad de la información», trató de forma breve las anteriores sociedades: de subsistencia/ agraria/ artesanal; la sociedad industrial que nace son la máquina de vapor hasta llegar a la actual, en donde la inmensa mayoría de la población mundial se mueve por la información, disponiendo cada persona de un potente comunicador/teléfono, que ya han evolucionado cinco generaciones, es decir no encontramos en el teléfono móvil de la 5ª generación.
Los hitos de esta sociedad de la información han sido fundamentalmente, el nacimiento de internet, durante la década de los ochenta del siglo pasado y el surgimiento de las páginas web durante la década siguiente.
Puede decirse que la sociedad de la información nace tímidamente en 1945 y evoluciona rápidamente.
Hace treinta años comenzaba a hablarse de la «Tecnología de la Información», la TI,s, para pocos años más tarde pasar a la «Tecnología de la Información y las Comunicaciones», las TIC,s y en los últimos años se ha dado un paso más con las «Tecnologías de la Información, Comunicaciones e Interacciones», las TICI,s, de tal manera que con ellas podemos adentrarnos en las mentes de los que usan estas tecnologías para atraerlos a nuestras posiciones políticas, económicas, religiosas, etc. Se ha producido una gran revolución digital.
Estas teorías las ha desarrollado en su libro «La Nueva Comunicación», cuyo índice se puede ver a continuación:
CAPÍTULO | TÍTULO |
PARTE I | La sociedad de la información y la comunicación |
1. | El camino hacia las sociedades industriales |
2. | Las nuevas sociedades informacionales |
3. | Los ordenadores y la evolución de la información |
4. | Internet: la red de redes |
5. | Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación |
6. | El estudio de las telecomunicaciones: hacía el teléfono móvil |
7. | Más allá de un tratamiento crítico de las nuevas tecnologías: los retos del empleo la igualdad y la educación |
PARTE II | El estudio de la Comunicación |
8. | La comunicación en las ciencias sociales |
9. | La comunicación personal |
10. | La comunicación mediada |
11. | La comunicación en las organizaciones |
PARTE III | La comunicación de masas |
12. | La comunicación colectiva y sus funciones |
13. | Análisis de los medios de comunicación social |
14. | Teoría generales y críticas sobre los medios |
15. | Efectos generales sobre los efectos de los medios de comunicación |
16. | Teoría sobre los efectos de los medios de comunicación de masas |
17. | La comunicación persuasiva |
Pudiéndose descargar en pdf en el siguiente enlace:
http://www.antoniolucas.es/index.php/2015/07/21/la-nueva-comunicacion
Más información en:
Deja una respuesta